Noticias


Figura 1.los sindicatos llevan varios años coreando las mismas arengas en las marchas del día del trabajo. Recuperado de https://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/a-los-sindicatos-les-llego-la-hora-de-renovarse/270353(2019)

Según el reporte de la revista Dinero donde se clasifican las cifras sobre la densidad sindical en los ultimos 9 años. Acontinuacion se observa una descripcion mas detallada.  

Diagnóstico

Iván Jaramillo, profesor de derecho laboral de la Universidad del Rosariosostiene que las estadísticas muestran un aumento del número de sindicatos. Pero que esto no ha implicado que haya más trabajadores agremiados.

Las cifras del Observatorio Laboral del Rosario y de la Escuela Sindical muestran que el país pasó de 5.449 sindicatos en 2016 a 5.523 en 2017, pero el porcentaje de trabajadores afiliados se mantuvo en 4,6%. Eso equivale a cerca de un millón de personas, muy poco, si se tiene en cuenta que hay 22 millones de trabajadores.


Figura 2. Elaboración del Observatorio de Mercdo de Trabajo y la Seguridad Social con base a la GEIH del Dane. Recuperado de https://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/a-los-sindicatos-les-llego-la-hora-de-renovarse/270353 (2019)


Mercado laboral
La violencia contra los sindicalistas impide que muchos trabajadores se quieran afiliar. Pero a ella también se suma la fuerte estigmatización contra quienes pertenecen al movimiento sindical, a quienes en todas partes del mundo asocian con la izquierda. En Colombia la percepción empeora, pues a esa tendencia se le acusa de una relación non sancta con grupos insurgentes.


Esto explica por qué en otras economías latinoamericanas, como las de Brasil, Argentina y México, las tasas de sindicalización superan 17%.
Juan Nicolás Garzón, profesor de la facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana, considera que otro de los frenos importantes para el sindicalismo está en la alta informalidad. Esta hace que muchos trabajadores no puedan unirse a un sindicato, pues ni siquiera cuentan con un empleo que les garantice sus prestaciones sociales.

En eso coincide Gómez y agrega que no solo es la informalidad, sino también los contratos de prestación de servicios y la tercerización laboral. "Muchos trabajadores quisieran afiliarse, pero ¿cómo lo van a hacer si corren el riesgo de que no les renueven el contrato? Y en ese aspecto el mal ejemplo comienza por el Estado, el que tiene más empleados por prestación de servicios", asevera Gómez.


Problemáticas acerca de los contratos sindicales 
A esto se suma otro problema: el crecimiento de contratos sindicales, promovidos por las mismas empresas. Aunque son buenos en su forma original, se han convertido en un método de tercerización laboral. En efecto, las empresas los usan para no contratar directamente a los empleados sino por medio del sindicato, saltándose las prohibiciones al respecto.


Mientras en 2015 había 1.975 contratos sindicales registrados, solo había 387 convenciones colectivas (acuerdo del empleador con el sindicato) y 224 pactos colectivos (acuerdos del empleador con trabajadores no sindicalizados).
Un panorama desafiante para el movimiento sindical, clave en el desarrollo de las democracias.


Negociación por sectores

En los países desarrollados, en especial los escandinavos, las tasas de sindicalización superan 70% de los trabajadores, lo que demuestra su utilidad para redistribuir la riqueza. En Colombia, para muchos los sindicalistas no son más que unos ‘tira piedra‘ que entorpecen el buen funcionamiento de las empresas, cuando deberían ser los más interesados en promover el buen desempeño empresarial.
Para algunos expertos se requiere que el sindicalismo evidencie sus conquistas, más allá de particiápar en la negociación del salario mínimo. Esto además en un contexto de un nuevo sujeto político en el país, que está mucho más proclive a las protestas y a demandar mejoras en las condiciones sociales. Otra propuesta consiste en que las negociaciones laborales no se hagan empresa por empresa, sino por industrias, lo que facilita el proceso y motivaría a más compañías a tener sindicatos, pues no sentirían en desventaja frente a sus competidores. Actualmente negocian de esta manera para los 1,2 millones de trabajadores estatales. (Dinero, 2019)



Definen parámetros de recaudo de cuotas 

sindicales


El Ministerio del Trabajo (Mintrabajo) expidió el Decreto 2264 del pasado 16 de octubre, que fija las obligaciones a cargo de los empleadores en el recaudo de las cuotas fijadas por la ley y los estatutos para el funcionamiento de las organizaciones sindicales.   Según la norma, que reglamenta los artículos 400 del Código Sustantivo del Trabajo (CST) y 68 de la Ley 50 de 1990, el empleador debe efectuar la deducción del valor de la cuota sindical sobre los salarios y ponerla a disposición del sindicato, sin excepción alguna.  Además, deberá retener y entregar directamente a las organizaciones de segundo y tercer grado las cuotas federales y confederales que el sindicato afiliado esté obligado a pagar, las sumas que los trabajadores no sindicalizados deben allegar por beneficio de la convención colectiva y los dineros que los empleados públicos no sindicalizados autoricen descontar voluntariamente, por reciprocidad y compensación.   La certificación de la tesorería del sindicato o la federación, confederación o central sindical sobre la deducción respectiva constituye prueba de la calidad de afiliado frente al empleador y la autoridad administrativa laboral.  

En todo caso, dichas certificaciones deben coincidir con las de los bancos o cajas de ahorros en los que se encuentran los fondos de las organizaciones, advirtió el Mintrabajo.   El nuevo decreto aplica a los sindicatos de trabajadores particulares, oficiales, empleados públicos y mixtos, sin lesionar la autonomía sindical y los acuerdos colectivos pactados previamente. (juridico, 2013)

 SEGURIDAD SOCIAL



 



El gobierno de Duque prepara lo que denominó como “reforma integral al sistema de vejez”, en el que se busca responder a las nuevas realidades laborales del país con la introducción del contrato de trabajo por horas. Se pretende que las personas que devenguen un monto inferior al salario mínimo, tengan la posibilidad de integrarse al Sistema de Seguridad Social, con una cotización por horas trabajadas. El sistema actual no brinda esta posibilidad, en tanto establece como piso mínimo de cotización el salario mínimo legal vigente. Según la ministra, la reforma irá dirigida al 44% de los trabajadores que tienen ingresos inferiores a $925.000. Actualmente, el universo de trabajadores del país es de 23 millones de personas. El sistema pensional hoy protege a 3 millones de personas, por lo que Arango resaltó el posible impacto de la reforma en cuestión. El fin del gobierno es que “todos los colombianos que hayan trabajado alguna vez, tengan la posibilidad de tener una renta que les ayude a pasar de mejor manera su vejez, que hoy no lo tenemos”.

·         Contrato por horas más dudas que respuestas


·         Por qué no gusta la idea de permitir contratos laborales por horas


·         Revive Orangután Pensional


Los motivos que impulsan esta reforma son, según la ministra, las nuevas tecnologías y realidades laborales, así como nuevas tendencias generacionales. Para Arango es claro que “la flexibilidad laboral que nosotros queremos es que en Colombia haya trabajo por horas, y que esas personas que ganan por horas, independientemente del contrato que tengan y del monto que ganen, tengan derecho a una vejez segura”. La reforma busca cumplir con las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 - 2022 del gobierno Duque en el que la integración al Sistema de Seguridad Social pretende pasar de 36,8% a 41,2%.
“Ahora mismo no les puedo decir exactamente cómo va a quedar la reforma”, dijo la Ministra y mencionó la intención del gobierno de iniciar mesas de concertación para presentar al Congreso de la República una reforma viable. Asimismo, reconoció que la propuesta resulta controversial y que se debe intentar abordar los posibles riesgos y políticas salariales. Precisó además, que en la versión actual de la reforma, el empleador es quien debe pagar la cotización por horas trabajadas al sistema de salud y pensión.
Por otro lado, la reforma el sistema de protección a la vejez continúa en curso y se presentará, de acuerdo a la ministra Arango, al finalizar este año. Frente al tema, destacó que debido a que en Colombia solo tres millones de persona tienen acceso a una pensión, no es posible considerarla como reforma estructural a la vejez. “¿De qué reforma pensional habla un país que tiene 23 millones de trabajadores y 20 millones de ellos están por fuera de dicha reforma?”, preguntó la ministra.

·         La ventana pensional abrirla o no abrirla

·         Rappi respondió hallazgos del estudio Quiénes son los rappitenderos

Frente a las controversias, Arango llamó a la calma, pues aseguró que el gobierno no tomará decisiones apresuradas y que buscará recopilar las preocupaciones de los empleadores, trabajadores y el gobierno. “Quiero que le quede claro al país que nosotros vamos a proteger los derechos de los trabajadores”, agregó.
Los críticos de esta propuesta advierten sobre una posible precarización laboral. Mario Alejandro Valencia, director de Cedetrabajo y profesor de laUniversidad Nacional, asegura que no habrá una mejora en las condiciones laborales si se flexibiliza el contrato laboral. Para Valencia lo que ocurrirá es una repartición de los trabajos formales. Para Valencia, “no se está planteando una solución de fondo para el mercado laboral y es que no hay suficiente capacidad empresarial para absorber la carga de trabajo. Cualquier medida que desconozca esta realidad, es un paliativo”.

·         Con flexibilización laboral sector gastronómico crearía 200.000 empleos

La Ministra de Trabajo aprovechó para mencionar otra de las problemáticas que agobian el sistema y son las cifras desmedidas de incapacidades médicas presentadas por los trabajadores. Al respecto, un estudio de la ANDI mostró que desde el año 2012 se ha venido presentado un aumento considerable en el número de ausencias y se estima que cada año el número de estas aumenta un 100%.
Para Arango, “uno no puede abusar de las incapacidades porque el problema no es solamente para la productividad de la empresa, sino para el trabajador que si está enfermo y no puede acceder a una cita con brevedad”. Finalizó con un llamado a la ciudadanía para que se respeten los derechos de las personas enfermas del país y que no sigan ocurriendo abusos.
El tema no cayó bien entre las centrales obreras, que hoy anunciaron una cumbre sindical el próximo 4 de octubre para analizar la reforma que el gobierno quiere impulsar en el Congreso. El encuentro de trabajadores es convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fecode, la CTC y la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC). El presidente de la CUT, Diógenes Orjuela, explicó a medios de comunicación que analizarán las implicaciones de todas las propuestas y rechazarán las que vayan en contra del bienestar de los trabajadores.
Para el dirigente sindical, las propuestas que hasta el momento ha planteado la administración Duque solo contribuirán a reducir los costos de las empresas, abaratando el costo del contrato laboral y eliminando las barreras que hoy representan derechos de los trabajadores colombianos.
Los sindicatos igualmente están alertas por los procesos de venta de activos que ha anunciado el Gobierno.

 


SINDICATO DEL INPEC RECHAZÓ DECLARACIONES DEL DIRECTOR DE ESE ORGANISMO

   Figura 3. Inpec. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/justicia/servicios/


Sindicato del Inpec rechaza las declaraciones del director del Inpec sobre el caso de Aída Merlano ‘Dentro del centro médico, funcionarios se prestaron para esa fuga’.



El dragoneante Óscar Robayo, directivo del sindicato del Inpec asegura que el nivel de seguridad de la excongresista fue disminuido.



Robayó relató a Noticias RCN detalladamente cómo fue la fuga. “La compañera sale por parte del parqueadero y alcanza a ver la huída de la moto y no accionó el arma para evitar un herido”.




¿POR QUÉ EL DIÁLOGO SOCIAL NO FUNCIONA EN COLOMBIA?


El gobierno no crea las condiciones, a los empleadores no les interesa y los sindicatos tienen una débil capacidad de negociación.
 Figura 4.  Gobierno, empresarios y trabajadores/ Presidencia. 
https://www.las2orillas.co/wp-content/uploads/2019/10/dialogo-social-d-1.jpg

El alto número de tribunales de arbitramento que se constituyen al año para resolver conflictos colectivos del trabajo demuestra el fracaso del diálogo social en Colombia. 


Generalizar siempre es equivocarse, por eso empiezo hablando de una excepción. Esta semana, en el marco de un evento internacional sobre dialogo social en la agroindustria y la minería, organizado por la Confederación Holandesa de Sindicatos FNV, escuché con atención a un empresario colombiano del sector palmicultor, un renglón de la economía colombiana en donde las relaciones laborales han sido tradicionalmente violentas, hostiles y poco ejemplares. El representante de Palmas del Cesar, una empresa con casi 60 años en el sector, hablaba de las bondades que el diálogo social con su sindicato, Sintrainagro, le ha traído a la empresa en productividad, reducción de conflictos y estabilidad.

Un ejemplo que valdría la pena copiara el sector, pues un solo caso no es suficiente para lavarle la cara a Fedepalma. El camino para extender una cultura de diálogo social en el sector palmero es el de la negociación colectiva sectorial, camino que ayudaría a superar los prejuicios de muchos en el empresariado que ven el diálogo social como coadministración y debilidad empresarial y a los trabajadores como enemigos.

Ahora sí, generalicemos. El diálogo social en Colombia no funciona básicamente por tres causas, por falta de iniciativa del gobierno para generar las condiciones que lo hagan efectivo y productivo. Segundo, porque a los empleadores del país no les interesa el dialogo social, le han comprado a algunos abogados y asesores la teoría del “derecho laboral del enemigo” y no les interesa para nada conversar, dialogar con los trabajadores y los sindicatos. Para algunos, la democracia y la vigencia de los derechos humanos en los sitios de trabajo no son admisibles[1]. Y tercero porque la capacidad de negociación de los sindicatos, por regla general, es débil, desde el más bajo al más alto nivel. Una alarmante cifra que demuestra el fracaso del diálogo social en Colombia es precisamente el alto número de tribunales de arbitramento que se constituyen al año para resolver conflictos colectivos del trabajo.

Hace cuatro años, la Escuela Nacional Sindical con el apoyo técnico de Invamer – Gallup, realizó la tercera Encuesta de Opinión Sindical. Se realizaron entrevistas en profundidad a 104 dirigentes de sindicatos con más de 350 afiliados, que arrojaron resultados importantes. Por ejemplo, el 94% de los entrevistados creen que los trabajadores tienen voluntad de llegar acuerdos, mientras el 80% considera que son los empresarios los que obstaculizan el diálogo social. Los entrevistados, concluyeron que el sindicalismo colombiano tiene una gran responsabilidad en los temas laborales y sociales, pero desconfían de su capacidad. Por ejemplo, el 60% de los dirigentes entrevistados consideraban que el sindicalismo no es determinante en la negociación del salario mínimo para los trabajadores colombianos. El 44 % señaló que el sindicalismo no era incidente en las políticas laborales del país.


La misma encuesta concluyó que el sindicalismo colombiano es pesimista frente a los espacios de diálogo social existentes en el país. El 82 % de los sindicalistas consideran que la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales y las subcomisiones departamentales son ineficientes, como lo son el Consejo Directivo Nacional del Sena (62 %) y los Consejos de las Cajas de Compensación Familiar (68 %).


El diálogo social comienza en la empresa con la negociación colectiva, la participación de los trabajadores en comités de convivencia o de salud y seguridad en el trabajo. Y sube hasta el nivel global en la misma OIT o con los acuerdos marco global entre federaciones sindicales internacionales y empresas multinacionales. Por eso está definido por la Organización Internacional del Trabajo - OIT como “todo tipo de negociaciones y consultas e incluso el mero intercambio de información, entre representantes de los gobiernos, los empleadores y los trabajadores, sobre temas de interés común relativos a las políticas económicas y sociales”. El dialogo social es el cuarto pilar del concepto de Trabajo decente de la OIT, además del respeto a las normas laborales fundamentales, la promoción del empleo y la protección social.

Pese a las bondades del diálogo social para la democracia y las empresas,
en Colombia no funciona principalmente por culpa del gobierno y los empresarios
que quieren imponer a rajatabla una agenda de más flexibilización laboral

La Organización de las Naciones Unidas, que cada vez se preocupa más por la globalización corporativa, ha creado los Principios Rectores de la ONU para Empresas y Derechos Humanos, (comúnmente referido como los Principios Ruggie) allí se establece que los gobiernos deben crear las condiciones para un dialogo social que funcione bien y establecer un clima que lo promueva, a través de legislación adecuada, políticas, recursos y también instituciones en las que el dialogo nacional pueda realizarse.

La OIT, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo - OCDE, incluso el Fondo monetario Internacional -FMI han estudiado los efectos que el diálogo social tiene en la economía y en la democracia, pues se previenen conflictos, se reduce la desigualdad, se promueve la paz social, la democracia participativa, la transparencia, se contribuye a la igualdad de género y a la lucha contra la discriminación, conduce a una mayor productividad y a la reducción de accidentes de trabajo, a la formalización de la economía informal y al crecimiento económico con trabajo decente.

Pese a las bondades que puede traer el diálogo social para la democracia y para las empresas, en Colombia no funciona principalmente por culpa del gobierno y de los empresarios que quieren imponer a rajatabla una agenda de más flexibilización laboral. Para que pueda funcionar debe el Estado querer y hacer que el trabajo decente sea menos discurso y más realidad. Los empresarios deben ser más democráticos, compasivos y cortoplacistas, deben dejar de mirarnos con la superioridad de sus doctorados, apellidos o raza, a fin de cuenta, los trabajadores sabemos más de la realidad de sus negocios. Más que instrucciones necesitamos es hablar y los sindicatos tenemos que espabilar para crecer y vivir en el mundo actual del trabajo. Conocemos cuál es el camino, pero tenemos mucho por hacer.

Por fortuna, la Corte Suprema de Justicia recientemente en sentencia SL3491/19 concluyó que el arbitramento tiene la competencia de poder generar espacios bipartitos para “garantizar el derecho de los trabajadores a ser escuchados y a intervenir en la adopción de decisiones que los afecten”

Más del 80% de los sindicatos del país son pequeños, de menos de 100 afiliados y la tasa de sindicalización nacional no supera el 6% y está dispersa en varias centrales sindicales.

Los conflictos colectivos de trabajo que se resolvieron directivamente pasaron de un 88,2% en 2012 a 71,8% en 2016. En dicho período de tiempo el 19,7% de los conflictos laborales terminaron en tribunal de arbitramento. Entre los años 2012 y 2016 fueron convocados por parte del Ministerio del Trabajo 623 tribunales de arbitramento.


En Perú, la CGTP y la organización empresarial SIN, en 2018, crearon la Asociación para el Trabajo, un escenario de dialogo social bipartito, sin la presencia del gobierno.

Bibliografía




  •  Dinero. (05 de Febrero de 2019). Sindicatos deben renovarse .Obtenido dehttps://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/a-los-sindicatos-les-llego-la-hora-de-renovarse/270353
  • https://www.dinero.com/economia/articulo/aportes-a-seguridad-social-y-contrato-laboral-por-horas/277300


  • Diario La Libertad Octubre 3 de 2019, Primera Página. https://diariolalibertad.com/


  • REVISTA DINERO, R. L. (30 de 09 de 2019). DINERO.COM. Obtenido de


  •             Juridico, A. (23 de Octubre de 2013). www.ambitojuridico.com. Obtenido de www.ambitojuridico.com: https://www.ambitojuridico.com/noticias/laboral/laboral-y-seguridad-social/definen-parametros-de-recaudo-de-cuotas-sindicales. 
  • las2orillas.com, (octubre 15, 2019) Edwin Palma Egea.
    El alto número de tribunales de arbitramento que se constituyen al año para resolver conflictos colectivos del trabajo demuestra el fracaso del diálogo social en Colombia.
    https://www.las2orillas.co/por-que-el-dialogo-social-no-funciona-en-colombia/


Imágenes 




  • Figura 2. Elaboración del Observatorio de Mercdo de Trabajo y la Seguridad Social con base a la GEIH del Dane. Recuperado de https://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/a-los-sindicatos-les-llego-la-hora-de-renovarse/270353 (2019)


  • Figura 3. Inpec. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/justicia/servicios/
  • Figura 4. Gobierno, empresarios y trabajadores/ Presidencia
    https://www.las2orillas.co/wp-content/uploads/2019/10/dialogo-social-d-1.jpg







 




1 comentario: